Translate

sábado, 17 de noviembre de 2012

Unas horas antes de la competicion...


Unas horas antes…

Mucho hemos hablado en pasados artículos, de entrenamiento, cambios de  ritmo ,volumen, cargas de trabajoentrenamientos en invierno , a pie o en btt, todo este trabajo, muchas veces debe dar sus frutos , cuando tomamos parte en una competición, por este motivo quiero hablar  en este articulo, de las horas previas a una competición, sobre todo si esta es la primera.
En algún artículo anterior, ya he explicado como preparar una competición desde el punto de vista de entrenamiento, de equipación, de intentar reconocer el recorrido previamente, de planificación, etc. en fin de todo lo que debemos hacer, para preparar bien una competición, por lo tanto si ya tenemos todo a punto, incluyéndonos nosotros, es el momento de tener claro los paso previos a  tomar la salida.

El día anterior a la prueba.

Antes de hablar de justo las horas previas, un consejo, el día antes de la competición, es  bueno realizar una sesión muy suave de entrenamiento, andar rápido o trotando muy suave durante 45 minutos o una hora, y realizar una sesión de estiramientos y relajación después.
Hemos de realizar una buena cena a base de hidratos de carbono y proteinas, e intentar irnos a dormir con la digestión completada, a veces nos puede parecer que tenemos mucho sueño después de cenar y nos vamos a dormir, y  al cabo de un par de horas nos despertamos y ya no podemos volver a conciliar el sueño, situación que produce un aumento de ansiedad.

El día de la carrera

El día de la competición por la mañana nos levantaremos unas 3 horas y media antes de tomar la salida y desayunaremos tranquilamente, hemos de comenzar la competición con la digestión terminada, y claro no se debe calcular la hora en que esta prevista la salida, si no que debemos calcular el tiempo en función de  la hora en que nos vamos a poner a calentar, unos 45 minutos antes de tomar la salida, ( 45 minutos no quiere decir que debamos estar corriendo todo este tiempo, si no que comenzamos a trotar, los esprints, etc.).
El día de la carrera no haremos experimentos con la comida, hemos de comer lo que estamos habituados y hemos probado y que sabemos que nos va bien.
En este apartado hay diferentes opiniones de los alimentos que van mejor, yo creo que los mejores son los que realmente nos van bien a nosotros.

Calentamiento, importantísimo.

No es aconsejable realizar estiramientos como base de calentamiento, por que estos no dejan de ser ejercicios de fuerza excéntricos, con lo cual lo que estamos haciendo realmente es someter la musculatura a un trabajo físico, sin estar a punto.
El calentamiento tiene que ser progresivo, empezando lentamente, caminando o trotando muy suave, para ir incrementando el ritmo, llegando a realizar  varios sprints casi al máximo, estimulando a nuestro corazón para que este preparado para el esfuerzo que le vamos a exigir, hemos de romper a sudar antes de comenzar. Durante el calentamiento no debemos descuidar la hidratación, si no entre el calentamiento y los nervios, saldremos con la boca como si hubiésemos comido un tierra, hay quetomar la salida sin sensación de sed o hambre.
Después del tiempo de calentamiento si alguno lo tiene por costumbre, si que puede estirar los músculos, pero básicamente para tener unas buenas sensaciones, y notar de que todo esta a punto.
El tema del calentamiento lo hemos de estandarizar, tanto si salimos a ganar como si salimos con el objetivo de terminar, porque si lo establecemos como una rutina, siempre lo llevaremos a la práctica correctamente sin tener que pensar en lo que tenemos que hacer.

La salida.

Hemos de estar muy pendientes de la parrilla de salida, esto nos puede condicionar el resultado en la carrera, por lo tanto, si salimos con la intención de disputar los primeros puestos, hemos de salir bien colocados,  por que si salimos muy atrás, luego tendremos que realizar un sobre esfuerzo para llegar a la cabeza, y además lo mejor es  salir siguiendo o marcando el ritmo de cabeza de carrera.
Si nuestro objetivo es terminar la carrera, tampoco es bueno salir de los últimos, pensando que a si no nos quemamos, no es bueno porque en la cola de una competición es donde pasan más cosas, tapones en los pasos complicados, por ejemplo.
Si salimos a terminar la carrera o a realizar un buen tiempo, cuanto mas adelante salgamos mas opciones de cruzarnos con corredores que lleven un ritmo similar al que nosotros queremos i podemos llevar, y a si es mas fácil  realizar el recorrido.
Otro punto importante antes de tomar la salida, mientras calentamos es visualizar, si conocemos, el recorrido, lo que nos espera y tener claro donde están los puntos complicados o más duros, para estar a punto y anticiparnos a lo que no encontraremos.
También hemos de tener clara nuestra estrategia, nuestros objetivos y  saber lo que queremos conseguir en la carrera, si tomamos la salida y todo se va desarrollando según lo previsto, pues a centrarnos en el esfuerzo, pero si las cosas no van muy bien, hay que tener en cuenta un detalle muy importante, el saber redefinir objetivos en plena competición si tenemos contratiempos no previstos, es una tontería salir a ganar y ver que hay otro participante que corre mas que nosotros y pensar… va no vale la pena sufrir porque hoy no voy bien, terminar una competición siempre es una fuente de sensaciones y experiencias,  que nos servirán en un futuro.
Antes de salir también comprobaremos todo nuestro equipamiento y el material obligatorio que debemos llevar durante la carrera  (si lo hay) y comprobaremos, por ejemplo, que las zapatillas estén bien abrochadas, los calcetines sin arrugas, que el sistema de hidratación, si lo llevamos, funcione correctamente, que llevamos comida suficiente para la carrera, que no tenemos nada que nos moleste del vestuario, en fin un chequeo completo.
Tendremos muy seriamente en cuenta la climatología, hemos de salir con el equipo de ropa justo, ni pasar frío, ni pasar calor cuando llevemos unos minutos de carrera, siempre es mejor tener un poco de frío justo antes de salir, y después al entrar en calor ir bien, que salir calentitos, y luego cuando estemos en pleno esfuerzo, que nos sobre toda la ropa y pillar un sofocón.

¿Y después de la salida?

Un momento clave en una competición, es unos minutos después de haber tomado la salida, hemos salido un poco por encima de nuestro ritmo, y comenzamos a notar que no vamos bien, mejor dicho nos parece que no vamos bien, tranquilos,nuestro cuerpo necesita adaptarse al ritmo, incluso habiendo calentado bien, en el momento que comenzamos a sudar, nos iremos encontrando mejor.
Otro condicionante que nos encontraremos en una competición, es que normalmente pasan unos minutos entre el calentamiento que hemos realizado y el inicio de la prueba, esto es muy desagradable y lo mejor es tener presente que seguramente ocurrirá, colocarse en la parrilla de salida , la salida que se retrasa, se dan la bienvenida y las ultimas instrucciones, las autoridades cortando la cinta, etc. puede que salgamos y tengamos la desagradable  sensación de ahogo y de dolor en las piernas, porque nos hemos enfriado un poco, deberemos estar preparados para este momento y saberlo superar lo mejor posible.
Pesad que a todos los rivales les ocurre lo mismo y es cuestión de unos minutos que nuestro cuerpo comience a funcionar como un reloj, y podamos disfrutar  y rendir al máximo.
La primera recompensa del deporte, no es el éxito, es el esfuerzo y este será el premio a los duros entrenamientos que hemos realizado para llegar hasta aquí, y si además cruzamos la meta en primer lugar…


Lluís Capdevila
Especialista en actividades y entrenamientos de alto rendimiento
CAR Sant Cugat

No hay comentarios:

Publicar un comentario