Translate

viernes, 23 de noviembre de 2012

La ruta de los bufones de Pría


Una ruta que es básicamente un paseo por unos acantilados preciosos.
lobos
Ver y oír a los bufones de Pría, Arenillas, etc en la costa llanisca. Es un espectáculo único en España que ya José Zorrilla ponderó en el poema "El bufón de Vidiago" en 1.882.

ACCESO: Partimos de Gijón (Km. 0) hasta Villaviciosa (Km. 30 ) en donde se conecta con la Autovía del Cantábrico A-8 que nos lleva hasta el cruce (Km. 83 aproximado ) que señala Nueva, Pría, etc nos salimos de la Autovía pasamos por debajo del la carretera, por la que veníamos siguiendo la indicación de Pría y en vez de ir de frente a Piñeres, giramos a la izquierda y sin perder la carretera principal pasamos por Garaña (Km. 84,5 ) y Llames de Pría (Km. 86 ) en donde aparcamos el vehículo en un anchurón que hay en el medio del pueblo.

HORARIO ESTIMADO EN LA RUTA: El tiempo empleado sin contar las paradas es de unas 4 horas y media

DESNIVEL: Se pasa desde cota cero a cota + 65 m.

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA: Una vez aparcado el vehículo, se va a la izquierda (Oeste) por un camino ancho que nos conduce a la playa de Guadamía por la margen derecha de dicho río, pudiéndose comprobar el fuerte acantilado originado por la acción del agua, Al llegar a la costa, a unos 1.000 m. del punto de partida, se pueden oir los bramidos del mar y pequeños bufones denominados "Bramodoríu de Llames" a partir de aquí hacia el Este está señalizado el P.R- AS- 57 con dos trazos de pintura amarilla y blanca, pero es fácil el perder la señalización pues son numerosos los caminos que se unen y separan, no siendo difícil de andar pues predominan tojos, brezos, pequeñas camperas de hierba y zonas erosionadas, recomiendo, el ir lo mas cercano a la línea de costa y así poder disfrutar de los magníficos paisajes y colorido que ofrece el mar al chocar contra las rocas. A escasos 500 m. aflora el "Pozo de Las Grullas", una impresionante oquedad (antigua dolina capturada por el mar) con más de 150 m. de longitud, 50 m. de ancho, en les Espines el mar penetra formando una pequeñísima bahía de gran belleza, Islote Horcado de Cuevas con bella ensenada, en las proximidades de la playa de Villanueva (a unos 4.5 Km de Llames) hay un espectacular entrante de unos 300 m. en donde los tojos dificultan el caminar, seguimos por la costa hasta dar vista a la playa de Cuevas del Mar y en lo alto a la Ermita de San Antonio, observando en sus proximidades un nuevo bufón., para bajar a la carretera hay que bordear el acantilado ( en donde hay cultivos marítimos de lenguado y rodaballo) hacia el sur hasta bajar, nos topamos con un pequeño bosque de encinas asociadas a madroños y zarzaparrillas (bosque mediterráneo) en fase regresiva, pues los tojos, helechos, castaños (especies atlánticas), les van comiendo el hábitat. Encontramos unos escalones con barandilla en mal estado, que van hasta el río de Nueva y al pasar por encima nos lleva hasta la carretera AS-340. Caminamos por ella hacia Nueva y al llegar al primer cruce a la derecha tomamos la carretera LLN-17. Al llegar a Los Cuetos de Villanueva tomamos el camino de la derecha que nos lleva a un pequeño bosque de eucaliptos, Villanueva, La Pesa ( lugar de nacimiento del poeta y escritor en asturiano José García Peláez, "Pepín de Pría" 1.864-1.928 ), Garaña y Llames de Pría.

No hay comentarios:

Publicar un comentario