El SEPA moviliza a más de 60 efectivos ante la activación del Plan de Emergencias de Transporte de Mercancías Peligrosas
La Morgal. - Sábado, 07.12.2013
La coordinación con
Delegación del Gobierno y la Guardia Civil constata la eficacia del
Servicio de Emergencias del Principado tras la fusión de Bomberos de
Asturias y el 112
El
Servicio de Emergencias del Principado de Asturias movilizó ayer a más de 60
efectivos con la activación del Plan de Emergencias de Transporte de Mercancías
Peligrosas (PLAMERPA) por parte del consejero de Presidencia, Guillermo
Martínez, a causa de una fuga en la
carga de un camión que transportaba metano líquido refrigerado por la A-8, a la
altura de Cadavedo, en Valdés, tras sufrir un accidente. La coordinación con la
Delegación del Gobierno y la Guardia Civil ha demostrado la eficacia y mejora
del servicio de protección civil del SEPA, tras la fusión de Bomberos del
Principado de Asturias y 112 Asturias.
El
Principado ha destacado también la importante colaboración ofrecida desde el
Ayuntamiento de Valdés y, por supuesto, la mostrada en todo momento por la
población afectada por el accidente y que tuvo que ser evacuada para garantizar
su seguridad.
Tras
la activación ayer del PLAMERPA se constituyó el comité de dirección con el
consejero de Presidencia, Guillermo Martínez, el gerente del SEPA, Antonio del
Corro, el director general de Justicia e Interior, José Luis Villaverde, el
jefe de Intervención de bomberos, un jefe de coordinación del 112 y un técnico
de Protección Civil. Además, en el lugar del incidente se constituyó un puesto
de mando avanzado.
El
consejero procedió a la activación del PLAMERPA en SITUACIÓN 0, a las 10:24
horas de ayer, de vigilancia y seguimiento, por la citada fuga. Por precaución,
y dado que el metano en un producto inflamable, se procedió a cortar la A-8 en
ambos sentidos, entre los puntos kilométricos 444,700 y 450,800.
La
sala del 112 del SEPA recibió el aviso del vuelco del camión a las 4:06 horas
de ayer. Hasta el lugar acudió una dotación de bomberos del Servicio de
Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) con base en Valdés, que constató,
a las 5:10 horas, que no existía fuga alguna, por lo que se mantendría la
vigilancia del vehículo hasta la llegada de otro camión cisterna para realizar
el trasvase. Es a las 9:25 horas cuando se registraron pequeñas fugas en la
cisterna, por lo que se suspenden todas las labores de trasvase iniciadas y se
decide activar el PLAMERPA en SITUACIÓN 0.
En
la zona se constituyó entonces un puesto de mando avanzado, al que se incorporó,
pasadas las 15:00 horas un técnico de la compañía de transportes procedente de
Barcelona. Se valoró como opción más segura trasladar la cisterna a las
instalaciones de Arcelor en Veriña y proceder allí al trasvase del gas. Tras
adoptar esta decisión el consejero de Presidencia pasó el PLAMERPA a SITUACIÓN
1a las 15:55 horas, debido a la necesidad de aplicar medidas de protección a la
población. Se procedió a alejar a la
población que potencialmente podía resultar afectada hasta un perímetro de
seguridad de 600 metros. Agentes de la Guardia Civil y voluntarios de la
Agrupación de Protección Civil de Valdés comunicaron, casa por casa, a los
vecinos que se dirigiesen a las Escuelas Públicas de Cadavedo.
A
las 19:35 horas, con la población evacuada, se inició el traslado del vehículo
accidentado a las instalaciones de Arcelor, en Veriña, donde permanece desde
las 21:00 horas de ayer, a cargo de la empresa transportista. Sólo entonces se
autorizó a los vecinos a regresar a sus casas.
PERSONAL
MOVILIZADO.
-La
dirección del plan: El consejero de Presidencia, Guillermo Martínez, el director
general de Justicia e Interior, José Luis Villaverde, el gerente del SEPA,
Antonio del Corro. Además del Jefe de Intervención de bomberos, Jaime Martín y
el Jefe de Coordinación del 112, José Luis Fernández, y 1 Técnico de Protección
civil, Ana Marrero.
-Bomberos
de SEPA: 12 personas (Jefe Supervisor, Jefe de Zona, 10 efectivos: 1 del parque
de La Morgal, 1 de Avilés, 6 de Valdés, 2 mecánicos de logística) Medios
materiales: 2 autobombas nodrizas, 2 autobombas urbanas, 2 vehículos de
transporte de personal, 1 furgón de intervención rápida y un vehículo especial
para grandes emergencias VAL (vehículo de apoyo logístico)
-Instalado
en el área de descanso de Ballota el PUESTO DE ASISTENCIA MÉDICA AVANZADA y una
UVI-Móvil.
GUARDIA CIVIL: 28 efectivos
INTECO:
4 técnicos
GRUAS
ROXU: 5 trabajadores y dos grúas
MANTENIMIENTO
DE CARRETERAS DEL ESTADO: 7 personas y un camión
VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL DE VALDÉS.
POLICÍA
LOCAL DE VALDÉS.